viernes, 30 de julio de 2010

Teatro de títeres

Colegio Santo Tomas de Aquino
Escrita: Estudiantes
Dirección: Estudiantes de 11

Comedia: Cuentos de hadas, sí pepe...

Bellas Artes, Arecibo
Dirección: Noelia

Farsa: La guagua

Upr, San Juan
Escrita: Noelia
Dirección: Noelia

Teatro de sombras: Dragon de fuego


Universidad Católica de Arecibo
Escrito: Luis O. Vélez
Dirección: Luis O. Vélez

pieza: ZUMO

Teatrito upr, San Juan
Escrita: Luis O. Vélez
Dirección: Luis O. Vélez
Actores. Carlos, Stephanie

Obra: Candy

Esc. Bellas Artes, Arecibo
Escrita: Luis O. Vélez
Dirección: Luis O. Vélez
Actores: Noelia, Nadja, Yaritza, Jose "Kiko"

Obra: Rescate Un, dos, tres pescao

Esc. José Vizcarrondo
Dirección: Luis O. Vélez

Obra: Rescate Un, dos, tres pescao

Bellas Artes, Arecibo
Escrita: Luis Vélez
Dirigida: Marimer Juan

Fotos Esc. José Vizcarrondo

Fotos Esc. José Vizcarrondo

Dicción

Ejercicios prácticos para dicción.




Soldado 1: No veo a nadie a diez kilómetros a la redonda, pero debéis sabed que es inquietante, pensar que a vuestra diestra saltara un moro de repente y nos quebrantase el alma.

Soldado 2: Es usted soldado un jiripollas, como os atrevéis a dudad de vuestra labor. Nos os he ensañado que en el campo de batalla no debéis tened miedo.

Soldado 3: Comandante los moros se acerca, traen carabinas. Ya se nos ha acabaos la pólvora… comandante tenemos una baja, díctame vuestra nueva orden.

Moro: No se mueva nadie, de tan sólo moveros unos centímetros estaréis rindiendo cuentas con el maligno.




Julieta: Romeo, Romeo dónde estas que no te veo, que hoy mi alma es cautiva de la luna y preso es este pecho del sentimiento. No hay nadie en la torre, que espada pueda fundir en vuestra alma.
Romeo: Julieta, la luna es vuestra celadora, guardiana de vuestro secreto amor. Aunque ahora no os veo, siento en cada palabra vuestro aliento. Voy a subid, esperad.




Mosquetero 1: ¡Conde, alto hay! Me tomáis por tonto, se que te esconde bajo esa máscara de plebeyo. Desenfunda vuestra espada y pelea como un caballero.
Conde: Maldita la palabra que sale de vuestra boca, que os ha condenado el alma y la carne a morir cortado por esta espada.
Mosquetero 2: No tan rápido condecillo, seguro no contabas con la sorpresa del garrote, que no deja conde a flote que no hunda a garroteadas.

Mosquetero 3: ¿Qué hacéis jugad a la churrada? Oh quien los viera, diría que estáis en duelo.





Condesa: La habéis visto, llevaba en el escote el pecho asomado, los hombres revoloteaban a su alrededor con cuervo a la presa.

Princesa: Dicen que es machorra, con dos maridos y nada. Por eso debéis tened los ojos muy abiertos.

Lady Druf: Respingonas, deberías oíros lo que vuestras bocas dictad. No hacéis más que juntaros y comenzáis a hablar del prójimo.

Lady Marry: No sois más que viejas, rechonchonas. Daros prisa en poneros vuestras caretas, para que nos hombres no veáis lo feas de vuestras tortoletas.

Prontuario

Curso: Teatro nivel superior


Sr. Vélez del Río





Prontuario



El curso está enfocado en la apreciación y experimentación del teatro en sus diferentes facetas y áreas. El estudiante interactuará en un ambiente artificial donde podrá de desarrollar su cuerpo e intelecto en virtud del conocimiento. Aprenderá hacer uso del espacio y los recursos existentes. Explorará su cuerpo y lo utilizará como medio de expresión máxima. Creará personajes ficticios, que lo llevaran a conocer sus capacidades, desarrollar una identidad del yo personal frente al yo colectivo y el yo ideal. Afinará su capacidad de pensamiento crítico, reconociendo la utilidad y uso del conflicto dramático, frente a las inferencias del diario vivir. Observará una puesta en escena, la cual someterá a su crítica. Y será participe de un breve montaje teatral.



Contenido



I. Introducción al teatro

1. Observación

2. Teatro es Juego

3. Breve historia del teatro

4. El espacio escénico

5. Drama es enfrentamiento

6. Los convencionalismos

7. La escritura dramática

8. Roles en el teatro

9. Experimento teatral parte 1

10. Experimento teatral parte 2



II. Por acuerdo _______________________



III. Escritura dramática

1. Lectura de obra corta

2. Formato dramático

3. Búsqueda de ideas (Las imágenes y música)

4. Búsqueda de ideas (La observación de personajes)

5. Búsqueda de ideas (El rompimiento)

6. Taller escritura 1 (La escaleta)

7. Taller escritura 2 (Principio, medio y final)

8. Taller escritura 3 (Las escenas)

9. Taller escritura 4 (corrección)

10. Presentación



IV. Por acuerdo _________________________



V. Montaje teatral

1. Lectura de obra

2. Comprensión de obra

3. Audiciones

4. Lectura de voces

5. Lectura de mesa

6. PRE bloqueo (presentación de escenas asignadas)

7. Bloqueo 1

8. Bloqueo 2

9. Ensayo 1

10. Ensayo 2

11. Ensayo 3

12. Ensayo 4

13. Construcción de vestuario 1

14. Construcción de vestuario 2

15. Construcción de escenografía

16. Construcción de escenografía

17. Ensayo técnico 1

18. Ensayo técnico 2

19. Ensayo general 1

20. Ensayo general 2

21. Presentación

22. Auto-evaluación





Talleres a escoger: Primer semestre



A. Actuación básica

B. Actuación: Caracterización

C. Dicción

D. Comedia

E. Movimiento corporal (pantomima)

F. Diseño escenográfico



2do semestre



Contenido



I. Teatro puertorriqueño

1. Observación de teatro puertorriqueño

2. Historia del teatro puertorriqueño

3. Historia del teatro puertorriqueño

4. Juegos puertorriqueños

5. Ritos y bailes

6. Cine puertorriqueño 1

7. Cine puertorriqueño 2

8. Taller escritura puertorriqueña 1

9. Taller montaje 1

10. Taller montaje 2

11. Presentación



II. Por acuerdo _____________________________



III. Diseño teatral



1. Teoría del diseño 1

2. Teoría del diseño 2

3. Psicología del color

4. La escenografía

5. Diseño

6. El vestuario

7. Diseño

8. Las luces

9. Taller

10. El maquillaje

11. Taller



IV. Por acuerdo ___________________________________



V. Montaje teatral Experimental



Talleres a escoger para 2do semestre



A. Cualquiera no escogido del 1er semestre

B. Cortometraje

C. Teatro de títeres (equivale 2 acuerdos)



Evaluación

1. Exámenes escritos

2. Exámenes prácticos

3. Trabajos grupales

4. Talleres

5. Presentaciones



Metodología

1. Seminarios

2. Talleres grupales

3. Investigación

4. Visitas a teatros

5. Proyecciones



Referencias:

Alonzo de los Santos, JL. La escritura dramática. Madrid. 1998



Brockett, O.G. History of the theatre. (10th. Edision) Allyn & Bacon. Boston. 2007



Eines, J & Mantovani, A. Didáctica de la dramatización. Ed, Gedisa. España. 2002



Michael Gillete, J. Teatrical desing and Production. Mc Graw Hill. USA. 2000



Padín Zamot, William. Manual de teatro escolar Editorial Universidad de Puerto

Rico. 1995



Stanislavski, C. Un actor se prepara. Rusia.



Stanislavski, C. La construcción del personaje. Rusia.